FORMULACION DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es la estructura o plano de ejecución que nos sirve
para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los procedimientos
necesarios para obtener información requerida, su propósito es diseñar un
estudio que pruebe la hipótesis que nos interesa, determina las posibles
respuestas, las preguntas que están investigándose y provee la información
necesaria para la toma de decisiones. Para llevar a cabo la investigación
exploratoria es preciso definir las variables y diseñar también las escalas
adecuadas para medirlas. Deberán tratarse los aspectos acerca de cómo se
obtendrán los datos de las respuestas. Así mismo es necesario diseñar un
cuestionario y un plan de muestreo para seleccionar la población que habrá de
responder al estudio. De manera más formal establecer un diseño de investigación
incluye los siguientes pasos:
Los datos secundarios son datos que se recopilan para un propósito diferente al del problema que manejamos. Por otro lado, el investigador origina los datos primarios con un propósito específico mientras que los datos secundarios incluyen información que ponen a disposición negocios o fuentes gubernamentales, empresas comerciales de mercadotecnia y bases de datos. Los datos secundarios son una fuente de información de los antecedentes rápida y económica.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Método de investigación no estructurado, basado en pequeñas muestras que se proponen para proporcionar la idea y comprensión mas profunda del problema
MÉTODOS PARA RECOPILACION CUANTITATIVA DE DATOS
La información obtenida de las DM y de los expertos de la industria, junto con los datos secundarios recopilados para un propósito diferente al problema que se esté manejando, quizá no sea suficiente para definir el problema de investigación; los métodos para recopilar de forma cuantitativa estos datos son el estudio, la observación y la experimentación.
DEFINICIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIA
El problema de la IM se refiere a la información requerida y cómo podrá obtenerse de la mejor manera. La investigación puede proporcionar la información necesaria para tomar una decisión correcta. Una forma apropiada de definir el problema de investigación es hacer un enunciado lo más amplio posible y luego identificar sus componentes específicos.
En el proceso para desarrollar un planteamiento no debemos perder de vista la meta: los resultados, que deben incluir una estructura objetivo/teórica, modelos analíticos, preguntas de investigación, hipótesis e identificación de características que influyen en el diseño de la investigación.
DISEÑAR LAS FASES EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA O CAUSAL
El conocimiento de los elementos fundamentales y sus componentes proporciona herramientas al investigador y le permite formular un diseño apropiado para el problema que enfrenta. Un proyecto de IM puede incluir más de un tipo de diseño de investigación y de éste modo servir a distintos propósitos, la combinación de fases que emplee depende de la naturaleza del problema. El objetivo primario de una investigación exploratoria es proporcionar una comprensión del problema que enfrenta el investigador, esta investigación se utiliza en los casos en que es preciso definir el problema de manera más precisa, identificar los cursos de acción relevantes o profundizar en éste antes de desarrollar el planteamiento del problema.
La diferencia principal entre las investigaciones exploratorias y descriptivas es que ésta última se caracteriza por la formulación previa de una hipótesis. La investigación descriptiva está previamente planeada y estructurada, un diseño descriptivo requiere una especificación clara de quién, qué, cuándo, cómo, dónde y porqué de la investigación. Y por último la investigación causal se utiliza para obtener evidencias de las relaciones de causa y efecto. Esta investigación también requiere de un diseño planeado y estructurado. El método principal de la investigación causal es: la experimentación.
PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y ESCALA
No medimos a los consumidores, si no sus percepciones, actitudes, preferencias u otras características relevantes. En la IM esta medición o asignación de números para permitirnos hacer un análisis estadístico de los datos resultantes o por que los números facilitan la comunicación de las reglas de medición y los resultados. Las escalas constituyen el proceso por medio del cual los entrevistados se ubican en un continuo.
Tradicionalmente se usan procedimientos para analizar las diferencias de datos experimentales (medias o medianas), pero también se usan procedimientos para analizar los datos de las encuestas u observaciones, como la ANOVA, prueba t etc. Las escalas que se utilicen van a ejercer una fuerte influencia en la elección de las técnicas estadísticas que se aplicarán.
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
A fin de recopilar los datos primarios cuantitativos, un investigador debe diseñar un cuestionario o una forma de observación. El cuestionario tiene tres objetivos: traducir la información necesaria a un grupo de preguntas específicas que los entrevistados puedan contestar, motivar a los entrevistados para que terminen la entrevista y minimizar los errores de respuesta. Conocidas las fuentes donde van a buscarse los datos, se elabora el cuestionario teniendo en cuenta las características de la fuente elegida.
El proceso de el diseño de un cuestionario se hace: especificando la información necesaria, el tipo de método de entrevista, decidir el contenido de las preguntas individuales, superar la falta de disposición de los entrevistados para responder las preguntas, determinar cómo redactarlas, decidir el orden en el que van, presentarlas en un orden lógico, mejorar su apariencia y por último hacer una prueba previa.
PROCESO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
La muestra es el número de elementos, elegidos o no al azar, que hay que tomar de un universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo, y con la condición de que sean representativos de la población. El tamaño de la muestra depende de tres aspectos:
• Del error permitido.
• Del nivel de confianza con el que se desea el error.
• Del carácter finito o infinito de la población
El diseño de muestreo comprende varias preguntas básicas: Debe tomarse una muestra?, si es así, Qué proceso debe seguirse?, Qué tipo de muestra debe tomarse?, Qué tan extensa debe ser?, Que puede hacer para controlar y ajustar los errores por falta de respuesta?
Las estrategias estadísticas para determinar el tamaño de la muestra se basan en la estimación de los valores desconocidos de los parámetros de la población, por medio de las estadísticas de la muestra.
PLANEACIÓN DEL ANÁLISIS DE DATOS
Es preciso describir la clase de análisis que se llevará a cabo (análisis de una variable transversal simple, análisis de variables múltiples) y cómo se interpretarán los datos, su propósito es producir información que ayudará a resolver el problema. El análisis de datos proporciona juicios valiosos y dirige el resto de análisis que prosiguen, así como la interpretación de los resultados.
La selección de una estrategia de análisis de datos debe basarse en los primeros pasos del proceso de investigación de mercados, las características conocidas de los datos, las propiedades de las técnicas estadísticas y los antecedentes y la filosofía del investigador.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home